Será analizada en la XLIII Asamblea General de la OEA, que se ejecutará en la Ciudad de La Antigua, entre el 4 y el 6 de junio de 2013, bajo el lema: “Por una política integral en la lucha contra las drogas en las Américas”.
Por: Agencias
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió hoy, en una sesión extraordinaria, al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Luis Fernando Carrera Castro, quien entregó una iniciativa de Declaración de la XLIII Asamblea General de la OEA, que se ejecutará en la Ciudad de La Antigua, entre el 4 y el 6 de junio de 2013, bajo el lema: “Por una política integral en la lucha contra las drogas en las Américas”.
Durante su presentación, el jefe de la diplomacia guatemalteca aseguró que para dar una réplica adecuada a este problema se debe partir desde una perspectiva de “respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana”, que contemple “una visión integral del problema de las drogas”, en la que no solamente se luche por la seguridad sino que también se catalogue como un problema de “salud humana y salud pública”. “Queremos dar una réplica a las drogas para que los ciudadanos del continente no se vean afectados por los problemas de salud que se derivan del consumo y de la adicción”, aseguró.
En la sesión especial del Consejo Permanente, el canciller Carrera aseveró que la “cooperación hemisférica” es otro ámbito a subrayar en el proyecto presentada, manifestando que se debe fortalecer este punto “más allá de lo que se ha hecho hasta el momento”. Subrayó la necesidad de que los organismos especializados en salud pública desarrollen un diálogo de cooperación hemisférica y que a partir de ello se pueda discutir “cuáles son las inigualables opciones para garantizar una salud pública adecuada con respecto al tema de las drogas”.
Reiteró que “una visión de derechos humanos parte de una perspectiva integral del problema de las drogas”, e indicó que eso exige “un fortalecimiento en diversos ámbitos de acción del Estado y eso nos conversa de una cooperación hemisférica cualitativamente superior a la que tenemos hasta el momento”. El Ministro Carrera aseveró que si bien el problema de la adicción no es “numéricamente” enormemente grande en la región, de todos modos debe ser enfrentado, pendiente una reflexión sobre cómo se puede luchar el “consumo adictivo y no-adictivo” de estupefacientes.
También hizo un llamado a la prevención de la violencia y criminalidad, poniendo énfasis en el “control de las armas y el lavado de dinero”, a la vez que reconoció que en la actualidad se carece de “indicadores exitosos” que muestren cuánto se ha logrado en este aspecto.
Por último, el canciller de Guatemala expresó que se debe buscar una “nueva política hemisférica” en cuanto a las drogas ilícitas basada “en el conocimiento, análisis, y la ciencia, más que en ideologías y prejuicios”. El Ministro planteó que en base a los elementos que se desarrollan en el proyecto de Declaración se pueda ejecutar un “proceso de revisión de la estrategia hemisférica de réplica a las drogas”, que finalizaría con una Asamblea General Extraordinaria en febrero de 2014.
Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que la ejecutación de la XLIII Asamblea General en la ciudad de La Antigua será “muy trasendente en nuestra vida institucional”, y que la entidad que él dirige ha recibido “con mucho entusiasmo” el proyecto de Declaración. El Secretario General puntualizó que el proyecto que hizo el Canciller es una “contribución invaluable a este debate que contiene un conjunto de opciones que los países deberán discutir”.
El máximo representante del organismo hemisférico informó al Consejo Permanente que a mediados de mayo se presentará a la Presidencia de la Cumbre de las Américas el Informe sobre el problema de drogas en las Américas que prepara un grupo de expertos bajo su supervisión, a partir del mandato de la VI Cumbre ejecutada el año pasado en Cartagena de Indias, Colombia. Posteriormente, durante la reunión de la CICAD se discutirá con los Estados Miembros.
Tomaron la palabra durante la sesión los Representantes Permanentes de Perú; Venezuela; Colombia; Canadá; Haití, a nombre de CARICOM; México en representación del grupo ALADI; y Costa Rica en representación del SICA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario