Legalizar drogas no es una alternativa viable, declaró este
jueves el subsecretario adjunto para la lucha antinarcóticos del Departamento
de Estado, William Brownfield, en alusión a un reciente informe de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
"La denominada legalización es un tema de política
nacional. Ninguna entidad internacional va a dictar la legalización,
ciertamente no a los Estados Unidos, y dudo que a ninguna otra nación en el
mundo", declaró Brownfield en una audiencia en el Congreso ante un
subcomité sobre América Latina.
Tras un año de trabajo, la OEA divulgó la semana pasada un
informe que analiza la lucha contra el narcotráfico y esboza tres escenarios,
uno de experimentación de la regulación, otro de mejora de la salud pública y
otro sobre la seguridad.
"El informe no es en realidad esa llamada estentórea en
favor de la legalización que han sugerido los medios de comunicación",
indicó Brownfield.
Esa parte del informe sobre las alternativas a estudiar
"lo encontré menos satisfactoria" que la evaluación de la situación,
criticó el alto responsable.
Todos los países de la región han firmado tres diferentes
convenciones de Naciones Unidas sobre el tráfico de drogas, y todos deben
respetarlas, explicó Brownfield.
La forma de enfrentarse al problema de las drogas
"tiene que ser integral y holística", explicó Brownfield.
El presidente guatemalteco Otto Pérez sacudió hace poco más
de un año el debate en la región al proponer la despenalización y regulación de
las drogas, aunque Estados Unidos mostró su oposición resuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario