La ONU convocó hoy, por solicitud de las FARC y el Gobierno colombiano,
un foro ciudadano sobre el problema de la droga que se celebrará los próximos
24, 25 y 26 de septiembre en Bogotá y los días 1, 2 y 3 de octubre en San José
del Guaviare, región donde abundan los cultivos ilícitos.
Así lo anunciaron en una rueda de prensa el coordinador residente de la ONU en
Colombia, Fabrizio Hochschild, y el director del Centro de Pensamiento y
Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, Alejo Vargas,
organizadores del encuentro.
Se trata del tercer foro que se celebra en el curso del proceso de paz para recoger
los puntos de vista de la sociedad civil colombiana en torno a los asuntos de la
agenda acordada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
y el Gobierno, que negocian en La Habana desde noviembre pasado.
Pero a diferencia de las anteriores citas, en las que se abordaron el asunto del
desarrollo rural y la eventual participación política de las FARC, en esta ocasión
se incluyen "cambios metodológicos" como la convocatoria del foro en una
segunda sede.
Hochschild explicó que la celebración de una parte del foro en Bogotá y otra en
San José del Guaviare, capital del selvático departamento del Guaviare, fue un
requisito impuesto desde La Habana al tener en cuenta que el problema de las
drogas está "muy radicado en las regiones".
"Esta discusión (sobre drogas) va al fondo de la problemática que genera el
conflicto" y que resulta de él, destacó el alto oficial de la ONU al señalar que
además afecta a zonas "donde hay grandes espacios donde hay ausencia del
Estado, y hay ausencia del Estado porque hay conflicto".
Según Hochschild, en estas zonas los campesinos no tienen alternativas viables
y faltan infraestructuras para el desarrollo. "Para hacer el cambio del campo y del
área rural es fundamental llegar a un acuerdo sobre este tema", anotó.
Los organizadores han invitado a unas 1.200 personas al foro de Bogotá, de las
que según Vargas al menos medio millar, entre las que hay expertos internacionales,
ya han confirmado asistencia.
Vargas citó al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control
y el Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Paul Simons, al ex zar antidrogas peruano, Ricardo Soberón, y al experto catalán
en prevención del consumo de drogas, Josep Rovira, entre otros.
Asimismo, está previsto que el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso
envíe un mensaje grabado en vídeo en calidad de miembro de la Comisión Global de
Política de Drogas, que junto con otros exmandatarios e intelectuales aboga por un
cambio en las estrategias de lucha contra ese flagelo.
que según Vargas al menos medio millar, entre las que hay expertos internacionales,
ya han confirmado asistencia.
Vargas citó al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control
y el Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Paul Simons, al ex zar antidrogas peruano, Ricardo Soberón, y al experto catalán
en prevención del consumo de drogas, Josep Rovira, entre otros.
Asimismo, está previsto que el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso
envíe un mensaje grabado en vídeo en calidad de miembro de la Comisión Global de
Política de Drogas, que junto con otros exmandatarios e intelectuales aboga por un
cambio en las estrategias de lucha contra ese flagelo.
En el foro se debatirán puntos específicos como el diseño de programas de
sustitución de cultivos de uso ilícito y planes integrales de desarrollo, planes de
prevención de consumo y salud pública, y solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.
sustitución de cultivos de uso ilícito y planes integrales de desarrollo, planes de
prevención de consumo y salud pública, y solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.
Las FARC y el Gobierno están inmersos en la discusión del segundo punto de la
agenda sobre participación política, y la convocatoria de este foro lleva a pensar,
según Vargas, que puedan estar avanzando en ese apartado para pasar al siguiente.
agenda sobre participación política, y la convocatoria de este foro lleva a pensar,
según Vargas, que puedan estar avanzando en ese apartado para pasar al siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario