El SICA anunció que "mañana se llevará a cabo la reunión principal, primera del año, de la que se espera un fortalecimiento de la relación entre la parte centroamericana y la cooperante, el Grupo de Amigos".
El encuentro se celebra en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
La Estrategia de Seguridad de Centroamérica contempla una veintena de programas y proyectos encaminados a combatir la criminalidad en la región, para cuya ejecución la comunidad internacional se comprometió a aportar unos 2,000 millones de dólares en una conferencia celebrada en 2011 en Guatemala.
Centroamerica se ha convertido en la región más violenta del mundo a causa del narcotráfico, según un informe que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes presentó el pasado día 5 en Viena.
La delincuencia común, la violencia de pandillas, el lavado de dinero, el tráfico de armas, la trata de personas y el robo de vehículos también contribuyen a los altos índices de criminalidad en Centroamérica, según autoridades regionales.
La reunión preparatoria en Washington fue inaugurada por el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin; el secretario general del SICA, Juan Daniel Alemán, y el vicecanciller de Costa Rica, Carlos Roverssi, cuyo país ocupa la presidencia pro témpore del bloque centroamericano.
Según el SICA, en el encuentro participan representantes de países amigos como Australia, Canadá, Chile, Corea del Sur, Colombia, España, Estados Unidos, Georgia, Israel, Italia, México y la Unión Europea.
Además, de la OEA, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Secretaría General Iberoamericana, precisó.
EFE
Más sobre la Reunión.
ResponderEliminarEn el Instituto Cultural de México, en la ciudad de Washington D.C., se realizó hoy la reunión entre la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC) y el Grupo de Países Amigos y Organismos Internacionales Cooperantes de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), con el fin de revisar los avances en la implementación de los proyectos de la ESCA, que actualmente se implementan en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y reforzar la cooperación.
El Secretario General del SICA, Juan Daniel Alemán, expresó su deseo de que reuniones como la de hoy consoliden conceptos como la “disponibilidad adicional de recursos, la responsabilidad compartida y diferenciada, y las sinergias”, entre otros. Dijo luego que en el SICA hay “un sentido de urgencia, y de enorme responsabilidad, respecto a este proceso de seguridad, en cuanto a las etapas que hay que ir agotando e ir evaluando, porque hay que ir teniendo una orientación dirigida totalmente hacia los resultados”. “Este es un esfuerzo de complementariedad, de sinergias, y es un esfuerzo inédito que no sólo robustece la posición desde la perspectiva de la seguridad democrática, sino que también relanza el proceso de integración centroamericano”, concluyó.
En el encuentro las delegaciones acordaron la puesta en marcha de un mecanismo de gestión de proyectos, tomando en cuenta las necesidades de las partes involucradas en la ESCA. Por otro lado, se acordó la implementación de un proyecto de prevención de los conflictos conducentes al crimen y la violencia, con una inversión no reembolsable de 20 millones de dólares, que será financiado por Finlandia y Holanda.
La actividad contó con participación de representantes de: Alemania, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Italia, México, la Unión Europea. Asimismo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco Mundial (BM), la Organización de los Estados Americanos (OEA); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Fuente: http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=76728&IDCat=21&IdEnt=1&Idm=1&IdmStyle=1