NACIONES UNIDAS, 13 jun (Xinhua) -- El número de habitantes del planeta se acercará a los 9.600 millones para el año 2050, en comparación con los actuales 7.200 millones de personas, y la mayor parte del incremento poblacional ocurrirá en los países en desarrollo, proyectó hoy Naciones Unidas.
India eclipsará a China como la
nación más poblada alrededor del año 2028 y Nigeria superará a Estados Unidos
para el 2050, dijo el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de
la ONU durante la presentación del documento "Perspectivas de la población
mundial: La revisión de 2012", su más reciente revisión de las
estimaciones y proyecciones de población de la ONU.
Se proyecta que las regiones en
desarrollo pasen de 5.900 millones de personas en el 2013 a 8.200 millones en
el 2050, dijo John Wilmoth, director de la División de Población del DAES. La
población de las regiones desarrolladas se mantendrá en gran medida sin cambio
con cerca de 1.300 millones de personas.
El crecimiento más rápido se
espera en los 49 países menos desarrollados, indicó el informe. Se espera que
estos países dupliquen su población de cerca de 900 millones de personas en
2013 a 1.800 millones en 2050.
Para el 2028 se espera que China,
actualmente con 1.380 millones de personas, e India, con 1.250 millones,
lleguen a poblaciones iguales de 1.450 millones de personas, se indicó en el
informe. La población de India seguirá creciendo durante varias décadas para
llegar a 1.600 millones y después empezará a declinar. Se espera que la población
de China empiece a descender después del 2030 y para el 2100 "posiblemente
llegaría a los 1.100 millones de habitantes".
Estados Unidos ocupa el tercer
lugar después de China e India con 320 millones de personas, seguido de
Indonesia con 250 millones y Brasil con 200 millones. Pakistán ocupa el sexto
puesto con 182 millones y Nigeria ocupa el séptimo lugar con 174 millones. Para
el 2050, Nigeria ocupará el tercer lugar con 440 millones de personas y Estados
Unidos tendrá 401 millones, se indicó en el informe.
Las tasas de fertilidad,
mortalidad y migración afectarán las futuras trayectorias de las tendencias
poblacionales, en particular la fertilidad, dijo Wilmoth en una declaración que
acompañó el informe de 50 páginas.
"En el mundo en general, la
fertilidad ha descendido con rapidez en las últimas décadas, sobre todo desde
los sesenta", dijo.
"Varios grandes países en
desarrollo como China, India, Indonesia, Irán, Brasil, Sudáfrica y muchos otros
han registrado una rápida caída en el número promedio de hijos por cada
mujer", dijo. "Esto condujo a una reducción en las tasas de
crecimiento de la población en gran parte del mundo en desarrollo".
"Por otra parte, muchos
países de Europa, del este de Asia y de otras zonas tienen actualmente niveles
de fertilidad muy bajos, ubicados muy por debajo de su 'nivel de reemplazo' de
alrededor de 2,1 hijos por mujer", dijo Wilmoth.
La mayoría de los países con
niveles relativamente altos de fertilidad se encuentran en la lista de la ONU
de las 49 naciones menos desarrolladas, muchas de ellas en el Africa
subsahariana".
Fuente: Spanish. News. Cn
No hay comentarios:
Publicar un comentario