Por Andreas Quasten
Resumen
- Para superar los problemas de violencia, impunidad, debilidad institución y corrupción en los países del triángulo norte de Centroamérica se requiere el apoyo de la comunidad internacional, que recientemente debate el concepto de la responsabilidad de proteger. Un ejemplo de modelo de intervención internacional que puede ser útil en este caso es la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
- Sin embargo, ese modelo necesita ajustes. La Cicig funciona dentro del sistema judicial nacional, lo que le da legitimidad frente a la opinión pública, pero no tiene competencias de persecución penal, por lo que depende de la voluntad de las autoridades nacionales, que en un contexto de corrupción no siempre está asegurada. Sus recomendaciones de política para reformar y fortalecer el sistema judicial deben ser ratificadas por instituciones que están penetradas por el crimen organizado.
- Una potencial intervención para fortalecer efectivamente las instituciones estatales y capacitar a los estados para imponer el estado derecho en zonas hoy controladas por el crimen organizado puede diseñarse a partir del fortalecimiento del modelo de la Cicig, dándole capacidades para asegurar que los sistemas de justicia persigan los casos relevantes e introducir reformas institucionales y de la legislación.
Descargar
No hay comentarios:
Publicar un comentario